Tipos de agaves
Agave Angustifolia
Agave Potatorum
Lo encontrarás en:
Koch Tobalá, Koch Tobalá-Cuishe, Koch Ensamble IV, Real Minero Tobalá, Real Minero Largo-Tobalá
Agave Cupreata
Agave Durangensis
Agave Maximiliana
Procesos
Mezcales ancestrales
Los mezcales ancestrales se caracterizan por no utilizar ningún tipo de maquinaria para su elaboración, sino únicamente la fuerza del hombre.
Por la complejidad de su elaboración sus producciones son de lotes pequeños y limitados.
Para obtener la categoría de “Ancestral”, debe cumplir con:

Cosecha de agaves maduros, cultivables o silvestres.

Cocimiento: Horno Cónico de Tierra (Pozo)

Molienda: “a Mano” (Mazo de Madera)

Fermentación espontánea en tinas de madera con levaduras naturales autóctonas de cada región.

Destilación: Doble en Ollas de Barro con “bagazo” (Máxima capacidad 80 litros)
Mezcales artesanales
Los mezcales artesanales son aquellos que siguen un método de elaboración tradicional en donde se permite el uso de maquinaria para las etapas de molienda y destilación.
Sus producciones suelen tener continuidad (dependiendo del tipo de Agave) sin llegar a ser industriales.
Para obtener la categoría de “Artesanal”, debe cumplir con:

Cosecha de agaves maduros, cultivables o silvestres.

Cocimiento: Horno Cónico de Tierra (Pozo) u Horno de Mampostería

Molienda: Mazo de Madera, Tahona, Molino Egipcio o Desgarradora Eléctrica

Fermentación espontánea en tinas de madera con levaduras naturales autóctonas de cada región.

Destilación: Alambique de Cobre (Capacidad 500 litros) u Ollas de Barro con o sin “bagazo”